mirna-valdes-viveros-72-dpi

 

Estás fotos dan constancia del proceso de la pequeña pieza para la «Cobija colectiva por la diversidad» convocada por la maestra Rosa Borrás.

“La resistencia al olvido es la manera como se llama al acto de la memoria y con esta al cumplimiento de esa débil fuerza mesiánica. La tarea, una de tantas, pero la prioritaria, es negarnos al olvido de los desaparecidos y los ausentes. El colmo de los colmos sería permitir que a los desaparecidos se les vuelva a desaparecer, primero de todo lugar, y después, de la memoria de los que aún los esperan, porque las técnicas de desaparición, de sembrar el olvido, de mentir, encubrir, o en pocas palabras, los modos de impunidad; están encaminadas a ello, a hacer desaparecer todo rastro de lo que fue vida humana junto con nuestra memoria, sembrando la muerte para cosechar el horror.” (CLMA).

Cuando la maestra y artista plástica Rosa Borrás lanzó la convocatoria para participar en la hechura de una “Cobija colectiva por la diversidad”, me entusiasmó saber que al igual que Rosa, existen otras personas que desde diversas trincheras, están reflexionando y manifestándose en contra de la absurda y caótica política de estado represivo (fascista) que estamos viviendo.

Como recordarán “Los días 22 de mayo y 12 de junio de este año dos bares gay, uno en Xalapa (Madame) y otro en Orlando (Pulse), fueron atacados violentamente. Los asesinos causaron la muerte de 57 personas, la mayoría pertenecientes a las comunidades LGBTI de cada una de estas ciudades.
Es indispensable no olvidar a estas personas que fueron víctimas del odio, de la discriminación y la prepotencia, no solo por parte de los asesinos, sino de todo un sistema que promueve la inequidad y la violencia, que no tolera la diversidad en ningún sentido.”
En memoria de estas 57 personas, Rosa Borrás invitó a bordar una cobija colectiva compuesta por pequeños pedazos de tela que ella unirá para formar un quilt (cobija). La dinámica consistió en elegir un nombre de la lista de las víctimas y bordarlo con toda libertad en un pedazo de tela —de nuestra preferencia— de 25 x 25 cm.
En mi caso, elegí a la “Persona no identificada” del Bar Madame, Xalapa Ver. (22 de mayo 2016) donde murieron siete personas.

Elegir a la “persona no identificada” es para mi muy significativo, pues parece que al Estado, no le basta con arrasar la vida, sino peor aún, trata de borrar toda identidad, dando como resultado que, en esta barbarie haya personas que no llegan a ser identificadas por un sin fin de razones.

Elegir a la “persona no identificada es una manera de decir que esa persona pudo haber sido cualquiera de nosotros.

Me sumo con toda conciencia a esta lucha que la maestra Rosa Borrás viene haciendo desde hace ya algunos años, esperando sea este, un pequeño tributo que pueda revertir algún día el estado de violencia que hoy se vive en México.

Mirna Valdés.

para-bordar-0

Por mi formación dentro de las artes gráficas, comencé por hacer una plantilla (aunque el proyecto fuera un bordado).
Imaginé lo que resaltaría de la pieza «persona no identificada».

proyecto-cobija-1

Material:
Recorté y planche varios cuadros de tela (25 cm. x 25 cm.) por si en el proceso malograra el iniciado.

proyecto-cobija-2

Transferí la plantilla a la tela…

proyecto-cobija-3

En la idea primaria, la frase «persona no identificada» iba acompañada de otras palabras que después deseché por que a mi parecer le quitaba fuerza a la frase… así comencé y terminé bordando sólo la frase: «persona no identificada».

proyecto-cobija-5

Yo no se nada de puntadas de bordado y tengo que confesar que hubo un momento en que quise aventar los aros.
Gracias a los tutoriales de YouTube es que pude hacer frente al trabajo de esta pieza.

proyecto-cobija-5a

El pelo esta realizado en punto de cruz, el cuello y parte del pecho, en punto de palizada… no se si exista, pero la inventé para cubrir o rellenar el espacio.

proyecto-cobija-5b

La frase «persona no identificada» fue bordada con punto para rellenar.
Aquí se ven las tres puntadas.

 proyecto-cobija-5c

 La parte mas laboriosa fue hacer las aplicaciones de listón, pues son pequeñísimos moñitos simulando el arcoiris.

mirna-valdes-viveros-72-dpi

Aquí la pieza que formará parte de una quilt, que pronto espero ver.
(Esta última foto fue tomada por Rosa Borrás a quien le agradezco inmensamente) 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.