De Xalapa a Texas
Aprendí del maestro Robin Matus del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, la “transgrafía”. Esta consiste en copiar una imagen ya impresa (de alguna revista, de buena a excelente tinta e impresión) que colocábamos bocabajo, sobre la superficie (papel, tela o madera) a la cual queramos transferirla. Encima la cubríamos con una hoja de papel de algodón empapada con thinner y a falta de tórculo, usábamos el lomo de un peine con el cual lográbamos efectos inesperados.
Pues bien, ya estando en la Texas TECH University, apliqué la “transgrafía” a la lámina (de aluminio) litográfica previamente sensibilizada antes de proceder a la impresión, en este caso, utilizando el tórculo para lograr mayor nitidez. Hecho esto, se procede a imprimir bajo el principio de la litografía. Al resultado lo llamé alumtransgrafía.
En sí es la combinación de dos técnicas: Transgrafía y litografía.
Como anécdota contaré que por allá de 1988 comencé a utilizar los diseños de la computadora para integrarlos a la técnica de la alumtransgrafía como consta en algunas imágenes que aquí expongo.
Los temas expresados en la mayoría de mi trabajo plástico, está relacionado con los problemas económico – político-sociales.